lunes, 25 de mayo de 2015

Años 80

A continuación esta la presentación de la década de los 80, en la primera parte encontraran solo lo tecnológico y en la segunda parte los demás aspectos importantes de este tiempo.






sábado, 9 de mayo de 2015

La Gallinita Ciega

A continuación se presenta el juego la gallinita ciega, el cual es uno de los juegos mas conocidos y de tradición. Aquí podrás encontrar su historia, sus reglas y algunas de las versiones del juego.



miércoles, 8 de abril de 2015

Tras experimento científico logró ver en la oscuridad

vision_ciencia2
Después de la inyección, el científico pudo ver hasta colores en la oscuridad. 


Un grupo de investigadores de Science for the Masses, en California (EEUU), desarrolló una increíble inyección que da visión nocturna a los humanos.

El experimento utilizó la clorina e6 (Ce6), un compuesto fotosensible utilizado para tratamientos contra el cáncer, que ha sido encontrado en peces de agua profunda. De esta forma, se buscó replicar esta habilidad con nada menos que Gabriel Licina, uno de los bioquímicos parte del equipo investigador, que se ofreció como conejillo de indias.

La idea -explican- surgió tras conocer patente registrada en 2012, que afirmaba que cuando se aplicanb una mezcla de Ce6, insulina, junto a solución salina en los ojos de una persona, la retina lo absorbe y aumentar la visión en condiciones de poca luz. La patente también menciona que el dimetil sulfóxido (DMSO) se puede utilizar en lugar de la insulina, por lo que el grupo pensó por qué no usar ambos para aumentar la permeabilidad de la solución.


De esta forma el procedimiento significó introducir la clorina e6 en los sacos conjuntivales, lo que permitió que el compuesto llegara hasta la retina, informó Engadget.
Así, en posición supina y los ojos lavados con solución salina se eliminó “cualquier micro-residuos o contaminantes que puedan estar presentes”, según detalló el equipo de científicos independientes.

“Los ojos se mantuvieron abiertos con un pequeño espéculo para eliminar la posibilidad de parpadeo, que podría expulsar la sustancia antes de que fura absorvida. La de clorina ce6 fue añadido al saco conjuntival través de micropipetas en 3 dosis de 50μl en cada ojo”, agregaron.

Resultado de imagen para noticia sobre experimento sobre hombre que logro ver en la oscuridad

Posterior a ello, el bioquímico debió usar unas gafas oscuras para evitar el exceso de luz brillante.

En las pruebas se comprobó que tras una hora, Licina pudo ver objetos, personas en movimiento, símbolos y hasta colores y sus distintos tonos, en condiciones de baja y nula luz. Todo ello contrastado con un grupo de control, que no logró ver lo que el bioquímico inyectado sí pudo.

Consultados por Science.Mic, el grupo de científicos reconoció que quedan muchas pruebas por hacerse, pero para alegría de ellos, no es nada costosas, puesto que las sustancias son de bajo costo. Además, éstas mismas han sido rigurosamente probadas para la seguridad humana en otras aplicaciones.

De momento no se han observado efecto negativo, por lo que hay esperanzas de lograr desarrollar de mejor forma el procedimiento, que puede amplificar la luz en humanos y servir para personas que trabajan en condiciones de poca luminosidad.


Este 22 de abril, segundo día sin carro y sin moto del año

El próximo miércoles 22 de abril se dará un nuevo día de restricción en Bogotá, según un decreto de la Alcaldía conocido por EL TIEMPO. La medida aplicará entre las 5:00 a. m. y las 7:30 p. m.
La anterior jornada se hizo el 5 de febrero de este año, cuando por primera vez en la ciudad la restricción se aplicó también para motocicletas. En esta ocasión también habrá excepciones para algunas motos.
Según la Alcaldía, la decisión se tomó ante los buenos resultados de la jornada anterior. Por ejemplo, el flujo de peatones se incrementó el 19,2 por ciento y el de bicicletas, el 175 por ciento, con respecto a un día normal.
Además, no solo hubo un 23,4 por ciento más pasajeros en los buses zonales del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) en comparación con días sin la restricción, sino que esa tendencia se mantuvo en el 9 por ciento, una semana después.
Otro argumento es que en febrero logró reducir, por primera vez en más de una década, los niveles de contaminación. De acuerdo con el monitoreo de la Secretaría de Ambiente, se redujo el 12 por ciento de las partículas PM10 emitidas por vehículos y que afectan la salud respiratoria con respecto a un día de condiciones meteorológicas similares. Si se mira la reducción en comparación con otros días de febrero, llegó al 34 por ciento.
No obstante, Fenalco Bogotá encendió las alarmas por los efectos en la productividad de la ciudad. “Las ventas de comercio caen más de 50 por ciento y la productividad de empresas disminuye 40 por ciento. La gente incluso cancela citas de trabajo”, advirtió Juan Esteban Orrego, director del gremio.

Estas son las excepciones:

Algunos carros y motos sí podrán circular este 22 de abril sin restricción, al igual que en la jornada pasada. Según el decreto esos son:
- Vehículos y motocicletas de transporte público, las de emergencia, servicios públicos domiciliarios, militares, de la Policía Nacional y de organismos de seguridad del Estado y los conducidos por personas con discapacidad y los del control del tráfico.
- Las grúas de la Unión Temporal Colombo Argentina (Segrup), concesionario de la SDM.
- Vehículos de transporte especial de estudiantes debidamente autorizados (con las franjas amarillas y negras de transporte escolar y otros requisitos).
- Vehículos de transporte que movilicen más de diez (10) pasajeros sin sobrecupo.
- Caravana presidencial y los asignados para cuerpo diplomático.
- Vehículos con blindaje de nivel tres (3) o superior y los usados para la protección de personas, autorizados por la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.
- Mensajeros y domiciliarios pueden ir en moto si tienen vínculo con alguna empresa, portan distintivos y logos tanto en el vehículo como en el uniforme y los documentos del conductor.
- Vehículos y motocicletas utilizados por la Secretaría y el Ministerio de Ambiente para la revisión, atención y prevención de emisiones y vertimientos contaminantes. Deben contar con plena y pública identificación tanto como de logos pintados o adheridos en el vehículo, al igual que plena y pública identificación del conductor del vehículo.